Defensoría Penal Pública Regional capacitó a actores educativos del SLEP Puerto Cordillera sobre la Ley Karin 

26.09.24. En la instancia formativa se presentaron los alcances de la normativa vigente a partir del pasado 1 de agosto que busca garantizar ambientes laborales seguros y respetuosos en liceos, escuelas, colegios y jardines infantiles públicos de las comunas Andacollo y Coquimbo. Para garantizar espacios laborales seguros y respetuosos en los establecimientos educacionales públicos de las comunas de Andacollo y Coquimbo, la Defensoría Penal Pública Regional trabajó con equipos educativos de los 58 liceos, colegios, escuelas y jardines infantiles del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera en una capacitación donde se abordó la temática del acoso sexual en el

2024-09-26T19:19:23+00:00septiembre 26, 2024|

Estudio de la Agencia de la Calidad revela que los SLEP muestran avances y mejoras significativas en los aprendizajes de las y los estudiantes

14.09.24. El pasado martes 10 de septiembre se llevó a cabo el seminario “Resultados de aprendizaje en la educación pública: evidencias y desafíos”, instancia organizada por la Agencia de Calidad de la Educación para dar a conocer los resultados de un estudio que evalúa los efectos de la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en el aprendizaje de las y los estudiantes. La actividad, que se realizó en el Auditorio del Edificio Patio Alameda de la UC, estuvo encabezada por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; la subsecretaria de Educación Parvularia,

2024-09-12T12:34:49+00:00septiembre 14, 2024|

Secretaría de Género UCN y SLEP Puerto Cordillera desarrollan proyecto para promover ambientes educativos libre de violencia

12.09.24. Gracias a una alianza estratégica entre la Secretaría de Género UCN, sede Coquimbo, y el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, a partir del mes de septiembre se ejecuta el proyecto “Promoviendo ambientes educativos sin discriminación". La iniciativa consiste en una asesoría adjudicada por la Secretaría de Género de la UCN, para llevar a cabo un proceso de levantamiento de información y un diagnóstico sobre la implementación de medidas que aborden espacios inclusivos y libres de discriminación en dos establecimientos educacionales de la comuna de Coquimbo. Así lo explicó la Secretaria de Género, Doctora Carolina Salinas Alarcón, quien

2024-09-12T11:29:40+00:00septiembre 12, 2024|

Emocionante territorial de cueca convocó a más de ochocientos escolares de Andacollo y Coquimbo

11.09.24.Entre sus objetivos se encuentran el desarrollo cultural en torno al mes patrio, incentivando el desarrollo integral, asistencia y revinculación, así como también fortalecer la convivencia, la participación y vida sana. El Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de la ciudad puerto se tiñó de tricolor para celebrar el tradicional evento de Fiestas Patrias organizado por el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera que reunió a estudiantes de escuelas, colegios y liceos de Andacollo y Coquimbo, en una celebración para fomentar la cultural, el folclore y el baile nacional. En la competencia se hicieron parte 42 representativos en las categorías educación

2024-09-11T11:49:09+00:00septiembre 11, 2024|

Escuela Luis Amenábar Ossa cuenta con renovados espacios para la educación parvularia

02.09.24. Gracias a una alianza entre el SLEP Puerto Cordillera y la Embajada del Japón en Chile, la escuela ubicada en el sector El Manzano de Andacollo cuenta con espacios integrales para la educación inicial con una inversión por sobre los 30 millones de pesos.   La Escuela Luis Amenábar Ossa cuenta con espacios integrales para ofrecer un mejor servicio educativo a partir de la educación inicial, esto gracias a un convenio de colaboración entre el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera y la Embajada del Japón en Chile. Las obras, que contemplan aulas, servicios higiénicos, una bodega y

2024-09-02T19:53:28+00:00septiembre 2, 2024|

Fortalecen la educación media técnico profesional con importante pasantía centrada en el sector agrícola y la administración

30.08.24. La iniciativa fue organizada por el Liceo Bicentenario IAC Estado de Israel del SLEP Puerto Cordillera y el Liceo Carlos Ibáñez del Campo del SLEP Llanquihue centrada en la relevancia de los negocios en el sector agrícola considerando la innovación, el emprendimiento, el liderazgo y la comunicación. Un importante programa para fortalecer la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) fue organizada por el Liceo Bicentenario IAC Estado de Israel de Coquimbo, dependiente del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, actividad en la que participó el Liceo Carlos Ibáñez del Campo de la comuna de Fresia, del SLEP Llanquihue, en

2024-08-30T18:45:48+00:00agosto 30, 2024|