30.04.25. El Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera realizó su Cuenta Pública Participativa correspondiente al periodo 2024, instancia donde se compartieron los principales avances de gestión. Entre los logros destacados se encuentra una importante mejora en los aprendizajes de estudiantes, el fortalecimiento de equipos pedagógicos y una inversión histórica en infraestructura educativa, que superó los $5.200 millones.

La jornada fue encabezada por el director ejecutivo subrogante, Carlos Giannoni, quien valoró el trabajo conjunto con las comunidades educativas de Andacollo y Coquimbo. “Estamos agradecidos de la convocatoria en esta importante actividad, donde hemos dado a conocer los principales avances en materia educativa. Tenemos muchos desafíos por delante, pero estamos comprometidos para seguir construyendo un sistema educativo que entregue calidad, con participación y pertinencia local”, señaló.

La Cuenta Pública Participativa contó con la presencia autoridades, entre ellos el jefe Provincial de Educación Elqui, Francisco Alvear; el director regional de la Superintendencia de Educación, Fernando Sermeño; el director regional de JUNJI, Marco Antonio Ávila; la directora regional de JUNAEB, Paula Jara; junto a representantes de los municipios Andacollo y Coquimbo, Comité Directivo Local, Consejo Local, asociaciones gremiales, directores, docentes encargados y educadoras encargadas de liceos, colegios, escuelas y jardines infantiles.

Avance en los aprendizajes

Durante el 2024, se implementaron diversas estrategias pedagógicas orientadas a mejorar los resultados de aprendizaje, incluyendo programas de apoyo focalizado, capacitación docente y evaluación continua. Esto ha permitido observar mejoras significativas en los niveles de comprensión lectora y matemáticas en distintos niveles educativos, así como también mejorar los puntajes SIMCE en los distintos niveles educativos, que ha posicionado al SLEP en este ámbito entre los mejores del país. Destaca también el trabajo en revinculación de estudiantes, concretando el reintegro al sistema educativo formal de 577 estudiantes.

 Uso eficiente de los recursos

El SLEP Puerto Cordillera destacó con una gestión eficiente y transparente de los recursos financieros, permitiendo redirigir fondos hacia iniciativas prioritarias en beneficio de las comunidades escolares, incluyendo equipamiento tecnológico, materiales didácticos y programas de bienestar estudiantil. Destaca la ejecución presupuestaria del Programa 01 “Gastos Administrativos” con un 95.74% de ejecución y en el Programa 02 “Servicio educativo” alcanzó un 98.07% de ejecución.

 Mejoramiento de la infraestructura

Se concretaron proyectos de infraestructura por más de $5.200 millones, destinados a la conservación y mantenimiento de establecimientos educacionales. Destaca las obras de la Escuela Juan Pablo II por $1.054 millones, las escuelas rurales de Tambillos ($433 millones), Las Cardas ($362 millones) y El Tangue ($269 millones), con una inversión de más de $1.066 millones; y el Jardín Infantil y Sala Cuna Nidito de Amor con una inversión de $149 millones. Estas obras han mejorado las condiciones de seguridad, accesibilidad y confort para estudiantes y docentes.

La Cuenta Pública Participativa 2025 fue también una instancia de diálogo, donde representantes de la comunidad educativa plantearon sus inquietudes y propuestas, reafirmando el rol del Servicio Local como un organismo comprometido con el desarrollo integral de la educación pública en el territorio.

 

Puedes revisar la Cuenta Pública Participativa 2025 AQUÍ

Para acceder al Borrador del Informe de la gestión 2024 AQUÍ